Las últimas tendencias en soluciones informáticas para empresas en 2023

En un mundo en constante cambio y evolución, estar al tanto de las últimas tendencias en soluciones informáticas para empresas es fundamental para mantener la competitividad y el éxito en el mercado. En SIST+Ingeniería, con más de 17 años de experiencia en el sector, nos enorgullecemos de brindar las soluciones más innovadoras y eficientes en informática, telecomunicaciones y tecnología. A continuación, te presentamos algunas de las tendencias más destacadas en soluciones informáticas para empresas en 2023.

1. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático

La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático están revolucionando el panorama empresarial. Las empresas están aprovechando estas tecnologías para mejorar la eficiencia, automatizar procesos y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real. Algunas aplicaciones de IA y aprendizaje automático en el ámbito empresarial incluyen:

  • Análisis de datos y generación de informes
  • Procesamiento del lenguaje natural para la atención al cliente y análisis de sentimientos
  • Detección y prevención de fraudes
  • Automatización de tareas administrativas

2. Ciberseguridad avanzada

La ciberseguridad sigue siendo una preocupación fundamental para las empresas, especialmente a medida que aumentan las amenazas y los ciberataques se vuelven más sofisticados. Las soluciones de ciberseguridad avanzada incluyen:

  • Monitoreo de redes en tiempo real
  • Análisis de comportamiento para identificar actividades sospechosas
  • Soluciones de inteligencia de amenazas para anticipar y prevenir ataques
  • Capacitación y concientización del personal en ciberseguridad

3. Computación en la nube y servicios en la nube

La computación en la nube sigue siendo una tendencia en crecimiento, ya que las empresas buscan soluciones más escalables, flexibles y rentables para gestionar sus recursos informáticos. Los servicios en la nube permiten a las empresas:

  • Reducir costos de infraestructura y mantenimiento
  • Mejorar la colaboración y la comunicación entre empleados
  • Aumentar la seguridad y la protección de datos
  • Facilitar la implementación de aplicaciones y la actualización de software

4. Internet de las cosas (IoT)

El Internet de las cosas (IoT) está transformando la forma en que las empresas operan y gestionan sus recursos. Al conectar dispositivos y sensores a Internet, las empresas pueden monitorear y controlar sus operaciones de manera más eficiente y en tiempo real. Algunas aplicaciones de IoT en el ámbito empresarial incluyen:

  • Monitoreo y control de la cadena de suministro
  • Gestión inteligente de la energía y los recursos
  • Automatización de procesos industriales y de manufactura
  • Telemetría y seguimiento de vehículos y activos

5. Trabajo remoto y colaboración digital

El trabajo remoto y la colaboración digital se han consolidado como tendencias clave en el entorno empresarial actual. Las soluciones informáticas para empresas ahora deben ofrecer herramientas y plataformas que faciliten la comunicación y la colaboración entre equipos dispersos geográficamente. Algunas de estas herramientas incluyen:

  • Plataformas de videoconferencia y mensajería instantánea
  • Gestión de proyectos y seguimiento del trabajo en línea
  • Soluciones de almacenamiento y sincronización de archivos en la nube
  • Herramientas de gestión del tiempo y la productividad

¿Por qué elegir SIST+Ingeniería para tus soluciones informáticas empresariales?

En SIST+Ingeniería, nos enorgullecemos de estar a la vanguardia de las últimas tendencias en soluciones informáticas para empresas. Nuestro equipo de profesionales de ingeniería con más de 17 años de experiencia está comprometido con la excelencia y la innovación en el campo de las telecomunicaciones, la tecnología y la informática.

Cuando eliges SIST+Ingeniería, puedes estar seguro de que recibirás:

  • Soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades de tu empresa
  • Asesoramiento y soporte técnico experto
  • Compromiso con la innovación y la adopción de las últimas tendencias tecnológicas
  • Una relación de colaboración y confianza para impulsar el crecimiento y el éxito de tu negocio

¿Quieres estar a la vanguardia de las últimas tendencias en soluciones informáticas para empresas? ¡No esperes más! Contáctanos hoy mismo y descubre cómo SIST+Ingeniería puede ayudarte a impulsar la eficiencia, la seguridad y el crecimiento de tu negocio. Haz clic aquí para solicitar una consulta gratuita con uno de nuestros expertos en soluciones informáticas empresariales.

¿Cuáles son los componentes de un hardware?

El hardware precedió al software, y no fue hasta 1960 cuando Konrad Zuse fue capaz de construir un ordenador que funcionará correctamente. Fue entonces cuando empezamos a hablar de hardware.

El ordenador se ha vuelto indispensable, sobre todo con el desarrollo de Internet y las nuevas tecnologías. El software se encarga de establecer las especificaciones que implementa el hardware.

 

¿Cuáles son los componentes de hardware?

Estos son los más importantes:

Placa base: Es la parte esencial de un ordenador, sin la cual no podría funcionar. Los demás componentes están conectados a él para que pueda funcionar correctamente.

Procesador. Su función principal es ejecutar el sistema operativo, otras aplicaciones y los diferentes componentes del ordenador.

Disco duro: Su función es almacenar toda la información del ordenador. Hay discos duros SSD, SATA y SAS. Los primeros son los más rápidos, los segundos son más lentos pero pueden almacenar una gran cantidad de datos, y los terceros son duraderos pero más caros.

Alimentación: Su tarea principal es convertir la corriente alterna en corriente continua para que el ordenador pueda funcionar de forma óptima, ya que necesita una fuente de alimentación potente.

Tarjeta gráfica: Situado en la placa base, su función principal es procesar los datos y mostrarlos en el ordenador, por ejemplo las imágenes visibles en la pantalla. Esto es posible gracias a su función.

Memoria RAM: La parte fundamental, ya que contiene todas las instrucciones relevantes con las que trabaja el procesador. Cuanta más memoria RAM tenga un ordenador, más rápidos y eficaces serán los procesos y aplicaciones que pueda ejecutar.

Caja: También conocido como chasis, es el soporte que contiene todos los componentes. Se utiliza para protegerlos e instalarlos de forma segura para que funcionen correctamente.

Disipador o ventiladores: En el caso de los ordenadores, también hay que tener en cuenta la temperatura con la que tienen que lidiar. Los ventiladores más utilizados son: los de aire, que son pequeños ventiladores, los de líquido, que utilizan un circuito cerrado de agua para refrigerar el sistema, y los pasivos, que se caracterizan por el uso de aspas.

Accesorios: por ejemplo, ratón, teclado, altavoces, etc.

Todos estos elementos constituyen el hardware, que es una parte importante de cualquier ordenador para su correcto funcionamiento. Son elementos eléctricos o mecánicos completamente intangibles que también pueden ser sustituidos o cambiados si no funcionan correctamente.

Funciones como el envío de documentos, la descarga de archivos, la visualización de imágenes en una pantalla, la navegación por Internet y otras tareas son posibles gracias al hardware.

 

¿Que es el Hardware y cuales son sus tipos?

En otras palabras, aunque los componentes del hardware  suele tener características comunes, también hay especificaciones que forman distintos grupos con características propias que difieren entre sí.

 

Una comparación similar podría hacerse con el concepto de “figura geométrica”. Dentro de este concepto se pueden encontrar clasificaciones de todo tipo, como el número de aristas, la forma del carácter o el grado de formación de líneas verticales. En el caso del hardware, pueden clasificarse, entre otras cosas, según su función principal o según una o varias de las áreas a las que pertenecen.

 

Tipos de hardware según su función. 

Aunque el hardware comparte su carácter físico, se clasifica en las tres clases siguientes:

Hardware interno: Se trata de cualquier componente físico que pueda clasificarse como hardware y que forme parte directamente del equipo.

Hardware externo: En este caso, se trata de un conjunto de componentes físicos que también pueden clasificarse como hardware, pero esta vez no forman parte del dispositivo principal, sino que actúan como sus elementos complementarios.

Hardware híbrido: Por último, existe este tipo de hardware que actúa como un elemento independiente que puede formar parte directa o indirectamente del dispositivo.

Como se puede ver en la figura, cada tipo de hardware puede ser tratado de forma diferente en función de su relación con el dispositivo principal. Mientras que un ratón y unos auriculares son hardware puramente externo, un teléfono móvil y una cámara son de naturaleza híbrida en relación con un ordenador o un PC.

 

Diferencias entre el hardware y los dispositivos.

Antes de examinar el tipo de hardware en función de su utilidad y propósito, es necesario distinguir entre los llamados dispositivos y el hardware.

Como se mencionó al principio de este artículo, el hardware se refiere al conjunto físico o tangible de un dispositivo informático. Es lo que hace que el dispositivo funcione.

Un dispositivo, en cambio, es un conjunto de hardware y software, por lo que su propia unidad tiene herramientas y aplicaciones mucho más amplias. Así, el hardware de un dispositivo es similar a los músculos y huesos del cuerpo humano, mientras que el software es más comparable a los órganos vitales y el sistema nervioso.

Tipos de hardware según su finalidad.

Existen cinco tipos de hardware según su uso y finalidad:

Procesamiento: Es el corazón de la unidad física, más conocido como “procesador”.

La memoria: Son las unidades encargadas de almacenar los datos.

Entrada: Está formado por los dispositivos periféricos cuya única finalidad es el envío de datos.

La salida: En este caso, es el dispositivo periférico el que recibe los datos.

Periféricos mixtos: Este tipo de periférico tiene la propiedad de enviar y recibir datos.

Juntos forman un ecosistema de hardware que permite cierta flexibilidad en el uso de uno u otro periférico, ya que pueden complementarse.

 

Ejemplos de tipos de hardware.

A continuación se presentan algunos ejemplos de diferentes tipos de hardware, teniendo en cuenta su función y propósito:

Procesador Intel o AMD: Es el hardware de procesamiento de datos interno.

Unidad de almacenamiento SSD: También se trata de un hardware interno, pero para el almacenamiento.

Auriculares: Por otro lado, se trata de un hardware de salida externa.

Lápiz electrónico: A diferencia del anterior, este es un dispositivo de entrada externo.

Controlador o mando de consola: Por último, el mando de la consola es de naturaleza híbrida y mixta y puede estar o no integrado en la propia consola; ejemplos de ello son las conocidas PSP, Nintendo Switch o PS4 y XBOX One. También es de naturaleza mixta, ya que recibe datos de la consola y transmite los comandos ejecutados desde los botones o el Dualshock a la propia consola.

Estos son sólo algunos ejemplos que pueden explorarse, pero el abanico de posibilidades es enorme y es probable que con el tiempo surjan más tipos de hardware híbrido a medida que el sector tecnológico siga evolucionando.

¿Que es el software y que diferentes tipos hay?

En general, es fácil entender qué es el software porque vivimos con él todos los días. Son los programas, datos o métodos de funcionamiento, en forma de instrucciones, que permiten a los equipos informáticos realizar sus tareas.

Aunque la definición y el concepto son fáciles de entender, ¿sabemos qué tipos de software existen? Eso es un poco más complicado, así que vamos a ver los tres grupos principales a continuación:

 

  • Software de programación
  • Software del sistema
  • Software de aplicación
  • Además, veremos software especial para ingenieros y herramientas para el campo de la virtualización.

Software de programación.

El grupo de software de programación incluye las herramientas utilizadas por los profesionales como base para el desarrollo de programas. Estos lenguajes de programación son indispensables en la vida cotidiana, ya que son las herramientas de trabajo del programador. 

Hay diferentes tipos de lenguajes de programación, utilizados en diferentes momentos, y su uso combinado permite la creación de software con otros usos. Por ejemplo, los editores de texto, los compiladores o los depuradores pertenecen a esta categoría. Para algunos profesionales, lo más adecuado es el IDE, un tipo de software de programación que es versátil porque incluye varias herramientas para facilitar el trabajo.

 

Software del sistema.

El software del sistema se desarrolla como una herramienta que sirve de motor para el dispositivo en el que está instalado. Es el sistema operativo del dispositivo y tiene dos funciones principales. La primera es servir de interfaz de control para el usuario, convirtiendo los datos de programación en una herramienta funcional. La otra es crear un sistema que permita utilizar el hardware (Enlace de link de la hoja 3)  tanto de forma independiente como a nivel de los componentes y accesorios conectados (desde la memoria interna hasta el disco duro o el teclado).

Los sistemas operativos de Windows y Mac, las máquinas virtuales, los controladores de dispositivos o las BIOS y los cargadores de arranque son buenos ejemplos.

 

Software de aplicación.

El último grupo incluye el software de aplicación, que, como su nombre indica, son programas que permiten al público realizar alguna función. 

Esta categoría incluye una gran variedad de herramientas y contenidos, ya que la definición es lo suficientemente flexible como para abarcar desde el simple editor de texto que utilizamos en nuestro ordenador para tomar notas hasta el videojuego. Aunque el software de aplicación en general no puede existir sin el software de programación y de sistema, son igualmente importantes.

Además, la definición de software de aplicación incluye también los programas empresariales, las herramientas de dibujo de imágenes o arte, las bases de datos, las herramientas de cálculo y cualquier otro tipo de software que realice una función, incluidos, por supuesto, todos los programas de escritorio.

 

Diferencias entre los tipos de software según la distribución.

Estos tres grupos se combinan para dividir y distinguir el software según su formato de distribución. Es decir, el método de distribución del software:

Freeware, donde el software se pone a disposición de forma totalmente gratuita. Este tipo de software suele tener un amplio alcance, ya que puede ser utilizado tanto por grandes como por pequeñas empresas e incluso por usuarios individuales. 

Pagado. Pueden adquirirse o gestionarse mediante suscripción.

Adware, que contiene publicidad. 

Shareware, que refleja los programas que están restringidos a menos que pasen por la pasarela de pago. 

Software libre, en el que el usuario puede modificar el programa por sí mismo si lo desea.

Software para ingenieros

En cuanto a los tipos de software, vale la pena considerar algunos que se utilizan en la ingeniería, ya que son de gran importancia hoy en día.

 

Software de simulación.

Los programas de simulación son los que permiten a los informáticos probar sus desarrollos y ver cómo serán los resultados cuando el trabajo esté terminado. 

Son esenciales para evitar errores y, sobre todo, para ahorrar tiempo. 

Una de las herramientas más recomendables en esta categoría es Matlab, que permite realizar simulaciones en 3D y 2D y cálculos complejos. A esta categoría pertenece también Ansys, con el que se pueden realizar diversos tipos de simulaciones y análisis. 

 

Software de diseño.

Hay muchas opciones de software de diseño, pero no hay que subestimar las ventajas de Solidworks y AutoCAD. 

Solidworks ofrece una interfaz de usuario fácil de entender que simplifica cosas que de otro modo serían mucho más complejas. Sus numerosas opciones permiten una representación detallada en 3D de los diseños. 

La herramienta más importante de la que no pueden prescindir los ingenieros de software es AutoCAD. Con sus funciones, módulos y posibilidades, es el programa por excelencia que permite la creación de cuerpos digitales y abre un sinfín de posibilidades para la realización de todo tipo de ideas en 3D.

 

Lenguajes de programación.

Además de todas las herramientas que los informáticos utilizan a diario, están los lenguajes de programación. Son la herramienta básica. Son la herramienta básica con la que se puede diseñar libremente.

Uno de los lenguajes más utilizados en la industria es Python, que destaca en aplicaciones de automatización, desarrollo web y entornos de investigación.

La ciencia de los datos es la especialidad de Python, pero otros lenguajes de programación como C++ y Java también son esenciales. Cada uno de estos lenguajes aporta un abanico de ventajas y posibilidades, por lo que la decisión de utilizar una herramienta u otra depende fundamentalmente del proyecto y de su objetivo (o de los requisitos del proyecto).

Software de virtualización.

El mundo de la tecnología es extremadamente complejo y extenso. Entre los distintos tipos de software, cabe destacar el software de virtualización. 

 

¿Qué significa virtualización?

Cuando hablamos de virtualización, solemos referirnos a la creación de múltiples particiones dentro de un ordenador. Éstas se denominan máquinas y se comportan en cierto modo como ordenadores independientes. Así, si uno de estos ordenadores falla, las otras particiones no se ven afectadas.

Esto permite utilizar diferentes sistemas operativos. También puede utilizarse para ejecutar aplicaciones nativas en ordenadores incompatibles. 

 

Cómo funciona el software de virtualización.

Actúa como intermediario entre el ordenador y el sistema operativo. Para ello, se convierte en una capa que facilita el entendimiento entre el hardware y el medio que las aplicaciones necesitan para funcionar. También se encarga del uso de los recursos disponibles, como la memoria o los dispositivos de entrada y salida.

La importancia de este software es evidente. Grandes empresas como IBM o Microsoft tienen incluso sus propias soluciones. La lista es tan larga que es casi interminable. 

¿Cuál es la ventaja de este software?

Virtualizar un ordenador mejora el número de servicios que se pueden ofrecer. Especialmente en áreas como el desarrollo y la gestión de aplicaciones.

Cuando diferentes ordenadores se comunican entre sí, a menudo es necesario adaptarse al sistema de cada uno de ellos. El software de virtualización permite invertir menos dinero en ordenadores, servidores, etc. Al poder ejecutar todo en el mismo ordenador, el ahorro es considerable.

Más ordenadores conectados significa más consumo de energía. Aparte del coste obvio, esto significa utilizar más recursos, que a menudo son ineficientes. La virtualización permite reducir el número de dispositivos y el número de ordenadores necesarios para optimizarlos. Por ejemplo, si un servidor necesita ser refrigerado.

Con menos dispositivos, se reducen las tareas de mantenimiento. Lo mismo ocurre con el tiempo dedicado a ellas. También se aprovecha mejor el tiempo a la hora de guardar documentos, compartirlos o abrir los que envían otros. Y es mucho más rápido virtualizar un sistema operativo que configurar un nuevo ordenador. 

Aspectos a tener en cuenta.

El software de virtualización es una especie de caja de herramientas digital. Te permite ejecutar programas para diferentes ordenadores desde un único equipo. Esto es muy útil cuando se trata de hacer pruebas.

Sin embargo, también es importante tener en cuenta que no es una varita mágica. Si hay demasiados programas abiertos o se necesitan demasiados recursos, el rendimiento del ordenador se verá afectado. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las ventajas superan con creces los inconvenientes. Por esta razón, la virtualización es cada vez más popular.

 

 

 

Claves para mantener tu PC en buen estado

No cabe duda de que todos los productos del mundo de la informática tienen un ciclo de vida determinado, pero nuestras acciones pueden desempeñar un papel decisivo a la hora de alargarlo o acortarlo, y también influir en su conservación y envejecimiento.

Para mantener un PC en buen estado, es recomendable seguir una serie de reglas básicas que no sólo nos ayudarán a maximizar su vida útil, sino también a disfrutar de un buen nivel de rendimiento incluso después de algunos años.

No hay duda de su importancia, por lo que en este especial vamos a hablar de todas aquellas claves que nos ayudarán a cuidar y mantener nuestro PC para disfrutar de él el mayor tiempo posible.

No coloque su ordenador cerca de fuentes de calor e interferencias.  

Esto es muy importante para prolongar la vida útil del equipo y mejorar la experiencia del usuario, ya que los ordenadores son muy sensibles a las fuentes de calor y su temperatura interna puede aumentar hasta tal punto que se sobrecalientan si se colocan cerca de dicha fuente.

También es importante mantener el dispositivo alejado de fuentes de interferencia, ya que las señales de interferencia pueden aparecer en la imagen y especialmente en el sonido, e incluso pueden afectar a la calidad de la señal WiFi recibida.

Por último, evite colocar el dispositivo en lugares sucios o polvorientos y asegúrese también de que las ranuras de ventilación del dispositivo no estén bloqueadas, ya que esto puede provocar una generación excesiva de calor y, por tanto, daños irreversibles.

Mantenimiento del sistema de ventilación y drenaje.

Se trata de un proceso básico que conlleva varios pasos y que debe llevarse a cabo con regularidad, ya que la suciedad se acumula constantemente, lo que puede ser fatal para el ordenador si no hacemos nada.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que cuando instalamos un nuevo PC, debemos instalar una solución de refrigeración que se ajuste a sus necesidades, de lo contrario no será efectiva y tendremos problemas de temperatura.

En segundo lugar, tenemos que hablar del polvo y su acumulación. En el interior de la torre y en las zonas de salida de aire, incluidos los ventiladores, es normal que se acumule polvo con el paso del tiempo, pero no hay que dejar que llegue al punto de acumular pelusas, que pueden afectar al rendimiento de los ventiladores y a su capacidad de disipación.

Lo mejor y más fácil es limpiar a fondo el interior de la unidad cada año, por ejemplo con un bote de aire comprimido. Además, no olvides cambiar la pasta térmica del procesador y de la GPU, que también se recomienda cada año, aunque podemos apresurarnos a hacerlo cada dos años.

Cableado Estructurado (PDF descargable)

Tras el avance de las telecomunicaciones en los últimos años las organizaciones han tenido la necesidad de implementar infraestructura adecuada; La tendencia de la unificación de los recursos hace posible que el mercado informático y el de las telecomunicaciones avance a pasos agigantados haciendo posible que los sistemas de cableado estructurado seán la principal fuente para la emisión y recepción de la información

descargar PDF de cableado estructurado